Son el equipo a vencer en el papel Firmas de Boston en el invierno los convierte en favoritos

Por Evan Drellich / MLB.com
 
BOSTON - Bien podría ser cierto, aun cuando el gerente general de los Yankees no lo haya dicho.
Los Medias Rojas, quienes finalizaron en tercer lugar en la competitiva División Este de la Liga Americana el año pasado, tuvieron el invierno más activo del béisbol y son los favoritos para llevarse la división -si no es que más.
En una semana de diciembre, Boston firmó a dos de los mejores bateadores de Grandes Ligas: El mexicano Adrián González y Carl Crawford - ambos son menores de 30 años. Si agregamos a estos dos peloteros con los jugadores que se perdieron gran parte del la temporada pasada en Boston por lesiones -- Desde Josh Beckett hasta Dustin Pedroia y desde Kevin Youkilis hasta Jacoby Ellsbury - y podrían contar con el mejor equipo de todo el béisbol.
Es una posición envidiable. Es también una que requiere expectativas controladas.
El manager Terry Francona dijo en enero que no había escuchado que Casham dijera que los Medias Rojas eran un mejor club. Francona tampoco pensó que eso significaba gran cosa.
"No vi que eso sucediera", dijo Francona. "Eso no nos va a ayudar a ganar muchos juegos. Me agrada Cash, pero no creo que esa declaración nos haga anotar más carreras o algo así".
TRES INTERROGANTES DE CARA A LA TEMPORADA
1. ¿Qué tanto tiempo de juego verá Jed Lowrie?
Mucho, pero lo más probable es que no todos en el shortstop. Los Medias Rojas jugarán con el tándem que mejor les convenga, y una fuerte primavera podría empujar a Boston a considerar una combinación como la que formaron Lowrie y el venezolano Marco Scutaro. Con el venezolano José Iglesias todavía falto de más experiencia para llegar a Grandes Ligas, Lowrie pude todavía ser considerado como el campocorto del futuro, y el equipo sabe que el joven necesita juego para crecer como pelotero. Los Medias Rojas también pueden ver los números de Lowrie de 171 turnos al bate la temporada pasada - nueve jonrones, .287 de promedio de bateo, .381 de porcentaje de embasarse y .526 de slugging - pudieron convertirlo en un jugador más peligroso a la ofensiva que Scutaro.
2. ¿Podrá Jarrod Saltalamacchia generar la ofensiva y defensiva suficiente como el receptor titular de Boston?
El muchacho ha trabajado duro este invierno, tanto para mantenerse en forma física como para mejorar su ofensiva. Saltalamacchia pasó tiempo junto al coach del bullpen Gary Tuck en Florida, trabajando en su recepción y tiros a las almohadillas, y también ha mejorado su flexibilidad este invierno. Se espera que el desgarre de un ligamento en su dedo pulgar izquierdo que lo obligo a operarse en septiembre no le moleste.
3. ¿Cuáles serán los factores en la competencia entre los relevistas zurdos?
Tres temas serán considerados: ¿Quién puede ayudar más al equipo a nivel de Grandes Ligas? ¿Quién tiene la mayor posibilidad de convertirse en abridor si tiene más tiempo de juego en Triple-A? ¿Y quién aporta la mayor versatilidad? Félix Doubront, todavía un prospecto, le daría a Boston un relevista que podría ser utilizado en la rotación en caso de ser necesario. Pero al igual que Andrew Miller, los Medias Rojas preferirían que Doubront continúe creciendo en Triple-A Pawtucket. No hay preocupación por apurar el crecimiento de Lenny DiNardo, Hideki Okajima o Rich Hill, pero todos ellos deben probar que son capaces. El lanzador que mejor desempeño tenga esta primavera se ganara un puesto, pero la decisión se vuelve complicada si se da una lesión en la rotación, clic en el punto para leer mas

RÉCORD EN EL 2010
89-73, tercer lugar en el Este de la Liga Americana
POSIBLE ALINEACIÓN
1. CF Jacoby Ellsbury:
  promedio de .301 BA, .355 porcentaje de embasarse, .415 slugging, 8 HR, 60 impulsadas en 2009
2. 2B Dustin Pedroia:
  promedio de .288, .367 porcentaje de embasarse, .493 slugging, 12 HR, 41 impulsadas en 2010
3. LF Carl Crawford:
  promedio de .307 BA, .356 porcentaje de embasarse, .495 slugging, 19 HR, 90 impulsadas en 2010
4. 1B Adrián González:
  promedio de .298 BA, .393 porcentaje de embasarse, .511 slugging, 31 HR, 101 impulsadas en 2010
5. 3B Kevin Youkilis:
  promedio de .307 BA, .411 porcentaje de embasarse, .564 slugging, 19 HR, 62 impulsadas en 2010
6. BD David Ortiz:
  promedio de .270 BA, .370 porcentaje de embasarse, .529 slugging, 32 HR, 102 impulsadas en 2010
7. RF J.D. Drew:
  promedio de .255 BA, .341 porcentaje de embasarse, .452 slugging, 22 HR, 68 impulsadas en 2010
8. C Jarrod Saltalamacchia:
  promedio de .233, .290 porcentaje de embasarse, .371 slugging, 9 HR, 34 impulsadas en 2009
9. SS Marco Scutaro:
  promedio de .275 BA, .333 porcentaje de embasarse, .388 slugging, 11 HR, 56 impulsadas en 2010
POSIBLE ROTACIÓN
1. LZ , 19-9, 3.25 PCLA en 2010
2. LD , 17-7, 2.33 PCLA en 2010
3. LD , 6-6, 5.78 PCLA en 2010
4. LD , 14-11, 4.40 PCLA en 2010
5. LD , 9-6, 4.69 PCLA en 2010
POSIBLE ROTACIÓN
Taponero: , 37/45 salvamentos, PCLA de 3.90 en 2010
Preparador de mesa derecho: , PCLA de 1.93 en 2010
Preparador de mesa derecho: , PCLA de 4.44 en 2010
LOS QUE LLEGARON
1B González: Después de una larga, larga espera los Medias Rojas finalmente pudieron hacer de los servicios del cañonero mexicano Adrián González proveniente de los Padres a cambio de tres prospectos en diciembre. La única interrogante acerca del toletero zurdo es como se sentirá su hombro derecho después de someterse a una cirugía durante el receso de temporada. El mexicano lleva buen paso para estar listo el Día Inaugural, pero no se sabe cuánto tiempo de juego recibirá durante los entrenamientos.
LF Crawford: Contratado por Boston en la misma semana que adquirieron a González, la decisión de Crawford de unirse a los Medias Rojas por siete años y $142 millones podría considerarse una deserción. Se especulo que iba con destino a los Angelinos, pero Boston se vio oportunista y se llevo los servicios del talentoso jardinero.
LD Jenks: Taponero toda su carrera, Jenks es una especie de refuerzo detrás de Papelbon, quien defecciono la temporada pasada. Jenks ha mostrado señales de declive en las últimas dos campañas, pero no cumplirá 30 años sino hasta el mes próximo. El derecho firmo por dos años y $12 millones.
LD Dan Wheeler: Firmado por un año y $3 millones, el derecho de 33 años aporta veteranía a un bullpen que necesita mejorar este año. Los relevista de los Medias Rojas registraron una efectividad de 4.24 la temporada pasada, la tercera peor en la Liga Americana.
LZ Miller: El zurdo deberá recupera consistencia en su entrega al plato, pero el que alguna vez fuera un aclamado prospecto aún tiene gran potencial.
PROSPECTOS A SEGUIR
SS Iglesias: El campocorto cubano quien apenas cumplió 21 años de edad pudiera ser el mejor en su posición en ligas menores, y el año pasado enfrento a peloteros con mucho más experiencia en Doble-A. La rapidez con la que pueda desarrollarse en la caja de bateo será clave, y probablemente no llegará a Grandes Ligas hasta el 2012.
LD Anthony Ranaudo: Uno de los mejores pitchers prospectos del Draft Amateur 2010, el derecho aún no ha debutado en Ligas Mayores, pero con Casey Kelly enviado a San Diego como parte del cambio por González, Ranaudo ahora se convierte en el mejor lanzador prospecto de Boston.
LD Drake Britton: El derecho tuvo una efectividad de 2.97 en 21 salidas en Clase A Greenville la temporada pasada. Según reportes su recta ha alcanzado las 97 mph después de su cirugía tipo Tommy John en 2008, Britton necesita entradas y debería tenerlas en Clase A Avanzada Salem.
LZ Doubront: Junto a Tim Wakefield, el venezolano de 23 años es una opción para la rotación en caso de alguna lesión. Doubront también estaría compitiendo para un lugar en el bullpen como relevista zurdo.
LOS QUE BUSCAN UN REPUNTE
LD Papelbon: La efectividad del cerrador aumento dos carreras completas en 2010. Agente libre después de esta temporada, el futuro de Papelbon dependerá mucho de su desempeño en 2011, y la paciencia de los Medias Rojas hacia el derecho pudiera ser muy corta esta temporada.
LD Lackey: la temporada pasada el derecho lanzo la mayor cantidad de entradas desde 2007, pero su efectividad y WHIP (bases por bolas más hits divido entre el número de innings lanzados) aumentaron junto a su promedio de pasaportes por cada nueve entradas. Se espera mucho mas del derecho en se segundo año de un contrato por cinco temporadas y $80 millones.
CF Ellsbury: Una fractura en las costillas lo limito a solamente 18 juegos en 2010. Se le dará una oportunidad como primer bate para no forzar muchos las piernas de Crawford.
2B Pedroia: Una fractura en su pie izquierdo requirió de una operación en septiembre y se le colocó un clavo de metal para acelerar su recuperación. El ex JMV de la liga prefiere ser muy cauteloso durante los entrenamientos.
LD Beckett: Quizás esta sea la mayor interrogante de los Medias Rojas para este 2011. Problemas en su espalda mermaron el desempeño de Beckett la temporada pasada, pero que tanto tuvo que ver esa lesión con su desempeño está por verse.
LOS QUE SALIERON
3B Adrián Beltré: A pesar de tener una gran temporada tanto ofensiva como defensivamente en Boston, a Beltré, quien firmo un contrato por seis años y $96 millones con los Rangers en enero, probablemente no se le extrañaría mucho tras la llegada de González y Crawford.
C Víctor Martínez: El receptor de Boston firmo con los Tigres por cuatro años. Su partida se debió más a ahorrar dinero en la nomina y un voto de confianza en Saltalamacchia.
INF/J Bill Hall: Sus 18 jonrones y su versatilidad fueron de gran valor en Boston, pero los Medias Rojas pueden usar a Mike Cameron e los jardines y a Lowrie en el infield cuando necesiten darle un día de descanso a sus peloteros titulares. Hall, quien vio acción en 119 juegos la temporada pasada debido a la ola de lesiones en Boston, firmo por una temporada con Houston en diciembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario