Con un gran futuro por delante Francisco Lindor se perfila como un prospecto bien cotizado

Por Jordan Bastian / MLB.com

NUEVA YORK - Francisco Lindor estaba rodeado de su familia cuando el Comisionado de Grandes Ligas, Bud Selig, anunció el nombre del joven torpedero el lunes por la noche. Fue un momento inolvidable para el boricua, quien apenas pudo ocultar sus emociones.
"Puse las manos en la cara y se me aguaron los ojos", dijo Lindor. "Mi familia-mi mamá y mi papá-me dieron un abrazo. Me dieron las gracias y me felicitaron. Fue una gran sensación en ese momento."
Los Indios eligieron a Lindor-un pelotero de 17 años que brilló en la Monteverde Academy del estado de la Florida-con la octava selección del draft amateur. Eso fue el resultado de mucho trabajo de parte de Lindor y mucho sacrificio de parte de su familia.
Ahora empieza una trayectoria que espera lo lleve a Grandes Ligas.
Esa era la meta de Lindor cuando, a sus 12 años de edad, él y su padre se despidieron de la familia y de los amigos en Puerto Rico y fueron a la Florida en busca de mejores oportunidades en el béisbol. Lindor no hablaba nada de inglés cuando se inscribió en la Monteverde, una escuela conocida por sus estudiantes internacionales.
"Fue difícil", dijo Lindor acerca de abandonar el hogar de su niñez. "Pero me acostumbré."
En los últimos cinco años, Lindor se ha hecho bilingüe y ha aprendido a batear desde ambos lados del plato. Ahora, a tan joven edad, se ha convertido en un prospecto élite, uno que los Indios quisieran ver jugando en el campo corto algún día.
"He escuchado muchas cosas buenas de Lindor", dijo el manager de los Indios, el dominicano Manny Acta. "Amigos míos de la industria me dijeron que este muchacho tiene posibilidades de ser el mejor jugador de posición de este draft. Mucho riesgo, pero muchos dividendos."
Esas últimas palabras de Acta podrían referirse a las posibilidades de Cleveland de firmar al paracorto.
Ahora mismo Lindor se ha comprometido con el programa de béisbol de la Universidad Estatal de la Florida (Florida State). El puertorriqueño dijo que para él fue un gran honor ser drafteado por los Indios, pero eligió de manera bien cuidadosa sus palabras al preguntársele si esperaba firmar con la organización.
"Vamos a ver qué pasa", dijo Lindor. "No puedo predecir el futuro. Ahora mismo estoy contento de haber sido seleccionado."
Vale señalar que el octavo seleccionado del draft del 2010, el jardinero Delino DeShields Jr., firmó con los Astros por US$2.125 millones. La primera selección de la Tribu del año pasado, el zurdo Drew Pomeranz, recibió US$2.65 millones como el quinto elegido en el draft general.
El representante de Lindor ayudó a otro pelotero egresado de la escuela secundaria, Nick Castellanos, a conseguir US$3.45 millones luego de ser seleccionado por Detroit en el draft.
El equipo de Cleveland parece estar confiado en que el joven sí decidirá firmar como ahora.
"Quiero jugar pelota profesional", dijo Brad Grant, director de escuchas de jugadores amateurs. "El béisbol ha sido su vida."
Tal vez Grant le pida al ex estelar de los Indios y nuevo inmortal de Cooperstown, el boricua Roberto Alomar, que llame a Lindor. Alomar era uno de los jugadores favoritos de Lindor cuando éste se criaba en Puerto Rico, y hasta usaba el número 12 para rendirle honor a su ídolo.
"Él es uno de los motivos por los que me siento bien honrado al ser seleccionado por Cleveland", afirmó Lindor.
Durante su último año en la escuela secundaria, Lindor bateó .528 (53-28) con seis jonrones, 13 empujadas, 20 bases robadas y 31 anotadas. Los Indios creen firmemente que el infielder de 5-11 de estatura y 170 libras está tan avanzado a la defensa que no hay dudas de que puede jugar en la campo corto en su carrera.
El coach de Lindor en Monteverde y ex lanzador de liga menor, Tim Layden, está de acuerdo.
"Él solo fue responsable de cuatro victorias nuestras", dijo Layden. "Sólo por las jugadas que hizo en momentos cruciales de los juegos."
Layden también afirma que Lindor pudo haber producido más carreras si hubiese bateado en la parte gruesa del lineup. En vez de eso, Layden lo mantuvo como primera bate y el joven hizo el ajuste correspondiente.
"Entiende cómo trabajar el conteo", dijo Layden. "Batea para promedio de ambos lados del plato, además de con poder. Todo el mundo quiere cuestionar su poder."
Layden recuerda a todos que Lindor ganó una competencia de jonrones en el PETCO Park de San Diego cuando tenía apenas 16 años. Un año antes de eso, ayudó a Estados Unidos a ganar la medalla de oro en el sub-16 en Taiwán.
"Tiene 17", dijo Layden. "Pero se maneja como un veterano de 10 años en Grandes Ligas. Es callado y confiado."
Por un lado es así. Pero el béisbol es sólo una parte de lo que lo define. La familia siempre está primero.
Lindor jugó mucho con su hermano mayor Miguel y su primo Christian. Tiene dos hermanas, una de las cuales sufre de esclerosis múltiple.
Si Lindor termina firmando con los Indios, sabe exactamente lo que hará con el dinero.
"Ayudar a mi familia", dijo.
Tener a los suyos cerca de él cuando fue drafteado significó todo.
"Estaba bien contento", dijo Lindor. "Bien, bien contento."

No hay comentarios:

Publicar un comentario